![](https://static.wixstatic.com/media/c2f040_4d5fa2fb5baa4a4b977ad13809d76202~mv2.jpg/v1/fill/w_826,h_480,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/c2f040_4d5fa2fb5baa4a4b977ad13809d76202~mv2.jpg)
CATEDRALES DE MARMOL
Y CUEVA DE LAS MANOS
CUEVA DE LAS MANOS y CATEDRALES DE MARMOL. Ambos reconocidos mundialmente por su belleza y visitados por turistas de todo el mundo.
Las Capillas de Mármol, también conocidas como las Catedrales de Mármol, son uno de los atractivos turísticos más importantes de la Patagonia. Compuestas por tres formaciones de piedra caliza, destacan por la belleza de sus columnas y el azul intenso de las aguas que las protegen.
La Catedral, La Capilla y La Cueva, esculpidas en las orillas del ​Lago General Carrera​ en la región de Aysén, conforman uno de los paisajes más hermosos del sur de Chile y uno de los destinos favoritos para los amantes de la fotografía. Forman parte del recorrido de la Carretera Austral y son protegidas por la ley desde 1994 cuando fueron nombradas Santuario de la Naturaleza.
Esculpidas a lo largo de milenos por el viento y el lago, las Capillas de Mármol impresionan a sus visitantes por las formaciones de carbonato de calcio que se observan por una extensión de 300 metros.
Para verlas es necesario tomar una embarcación que también puede recorrer las Capillas desde su interior.
​
Cueva de las Manos: un Patrimonio Cultural de la Humanidad ver mapa
Rodeado en cientos de kilómetros sólo por el constante rumor del viento patagónico, se abre el Cañadón del río Pinturas. Allí, entre los pliegues de sus altos paredones, se descubre el arte rupestre de la Cueva de las Manos, donde pobladores de 9.000 años atrás sellaron su arte y su testimonio de vida.
Su fama no es por nada. Esas manos, guanacos y figuras geométricas estampados en la piedra de la cueva constituyen la más antigua expresión de los pueblos sudamericanos que se tenga conocimiento. Así lo entendió la Unesco, cuando en 1999 lo nombró Patrimonio Cultural de la Humanidad.